Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Paradigma Conductista

Imagen
  ¿Qué es el paradigma conductista? El paradigma conductista es un enfoque estructurado que busca comprender como el comportamiento de un organismo puede ser explicado mediante influencias ambientales,  sin la necesidad de considerar los procesos mentales internos . Según esta perspectiva, tanto en humanos como en animales, el comportamiento es observable, medible y cuantificable. Esta corriente también se conoce como  análisis experimental de la conducta  ( Editorial, 2018).  Autores de referencia JOHN B. WATSON John B. Watson, reconocido como el pionero del conductismo, tuvo un impacto revolucionario en la psicología al destacar la importancia de  estudiar comportamientos que sean directamente observables , en lugar de enfocarse en procesos mentales internos.  El enfoque conductista de Watson subrayaba que las emociones y conductas son el resultado de experiencias y aprendizajes, en lugar de ser determinadas por factores innatos  (Buencoco, 202...

Conclusiones

El paradigma conductista , encabezado por figuras como John B. Watson, Iván Pávlov y Burrhus Frederic Skinner , se centra en comprender el comportamiento de los organismos a través de influencias ambientales y experiencias observables, sin considerar los procesos mentales internos. Watson, pionero del conductismo, enfatizó la importancia de estudiar comportamientos directamente observables, destacando que las emociones y conductas son el resultado de experiencias y aprendizajes. Pávlov , conocido por sus estudios sobre el condicionamiento clásico , demostró cómo los estímulos neutros pueden asociarse con respuestas biológicas a través del aprendizaje. Este experimento sentó las bases para comprender cómo se forman los hábitos y las respuestas condicionadas en los organismos. Skinner , por su parte, desarrolló la teoría del condicionamiento operante, que se centra en cómo las consecuencias de un comportamiento influyen en su probabilidad de repetición. Su investigación, facilitada por ...

¿Quiénes Somos?

 ¡Bienvenidos a explorar el emocionante mundo del paradigma conductista en psicología! Somos Carla Cerdán Valido, Lidia Ortiz Ropero y Franc Rubio Rodríguez, alumnos de cuarto año de la carrera de psicología. En este espacio educativo nos sumergiremos en un fascinante viaje de descubrimiento hacia los fundamentos, autores y aplicaciones del conductismo, una perspectiva que ha dejado una huella muy profunda en nuestra comprensión del comportamiento humano. Si tienes curiosidad por indagar acerca del conductismo, o si quieres aprender más sobre esta emocionante corriente, este blog ha sido creado para ti. ¡Te invitamos a que sigas explorando!

Programa de Conductismo Tradicional con Personas Adultas

  Programa de Conductismo Tradicional con Personas Adultas Dependencia a la tecnología Caso:  Caso: Juan ha desarrollado una dependencia severa a su teléfono móvil, pasando la mayor parte del día conectado a redes sociales y juegos en línea, lo que afecta su productividad y relaciones personales. Para abordar esto, se implementa un plan conductista donde se refuerzan los momentos en que Juan reduce el tiempo de pantalla con recompensas tangibles, como tiempo adicional para actividades que disfruta, como salir con amigos o practicar deportes. Este enfoque se basa en el condicionamiento operante de Skinner, donde el comportamiento de reducir el uso de dispositivos tecnológicos es reforzado positivamente, aumentando la probabilidad de que Juan repita esa conducta (Peñate et al., 2014).  Objetivo:  Reducir la dependencia excesiva a dispositivos electrónicos y promover un uso más saludable de la tecnología (Griffiths, 2000).  Técnicas y métodos: Condicionamiento Oper...